Se confirman los peores presagios y el modelo de Ryanair no cambia, la huelga de tripulantes de cabina, TCP, se llevará a cabo como se informa en varios medios de comunicación los días 25 y 26 de Julio de 2018. Noticia de El Mundo. Noticia de Aviación al Día.
La dirección de la compañía irlandesa, capitaneada por Michael O´Leary, sigue mirando hacia otro lado ante la grave crisis que se le avecina, y parece intentar aguantar el pulso. Dudo que esta vez le salga bien la jugada, la organización de esta huelga sincronizada en varios países, y que se puede extender a más durante el verano, parece firme y decidida a dar el paso, calculando perfectamente el impacto que va a generar, como ya comenté en mi anterior artículo.

La única duda que pueden tener dentro del colectivo de TCP en Ryanair, duda que sería más que razonada, sería la asignación de servicios mínimos. Otras muchas veces en huelgas del sector aéreo los servicios mínimos se han establecido sobre la totalidad de las plantillas, cuando en realidad se debería hacer sobre la parte de la plantilla que debe trabajar el día de huelga en cuestión, más que nada por las características de trabajo, descanso, horas de vuelo y demás variables, que hacen del sector un rara avis.
La postura de Ryanair en este conflicto, no por esperada, me resulta difícil de entender, ya sucumbieron en su batalla contra los pilotos de la aerolínea, y parece que van por el mismo camino en esta ocasión, siendo además unos trabajadores que son la imagen de la empresa cuando te subes a un avión. El mercado actualmente está muy abierto y es más global que nunca, se reclutan TCP continuamente por multitud de compañías aéreas, y la formación que da Ryanair, además, y por supuesto, toda la relacionada con la seguridad a bordo, función principal de los auxiliares de vuelo, en todo lo relacionado con las ventas pueden costarle muy caro. Hace unos 6 años la facturación por avión al año superaba el medio millón de euros en «cafés y bocadillos», es decir con todo lo que son capaces de venderte en el avión. Con el personal malhumorado esta cifra, la que sea actualmente, caerá, eso es seguro.

No quiero despedir este artículo sin comentar el último párrafo de la noticia de El Mundo
«Ryanair, por su parte, afirma que «estas demandas no tienen sentido». Argumenta que su tripulación de cabina gana hasta 40.000 euros anuales, cosa que los TCP desmienten. También dice que cumplen las horas de vuelo legales, que se limitan a 900 anuales, es decir, una media de 18 horas a la semana.»
Es muy habitual, sobretodo para desprestigiar a los empleados que «vuelan» en las aerolíneas, tanto pilotos como TCP, que se hable de las horas de vuelo, parar siempre incidir o hacer ver que trabajan poco. Las horas de vuelo son las que se computan, para explicarlo de una manera sencilla, cuando el avión está en movimiento. Pero, evidentemente, se trabaja antes, durante, después de cada vuelo y eso requiere un uso del tiempo. Además están los turnos de «guardia», en los que hay que estar en menos de 1 hora dispuesto para volar, y todos los cursos y refrescos que se tienen que hacer legalmente todos los años.
En una semana de vuelos en Ryanair se suele volar entre 20 y 30 horas, sumen escalas y demás complicaciones.
En cuanto al salario sólo decir que nadie se puede creer que ganan eso.